Este martes 19 de noviembre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) celebró una Sesión Extraordinaria para atender la consulta formulada por el partido Movimiento Unificador de Jóvenes en el Estado y sus Regiones (MUJER). La sesión responde a una sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), en la que se solicitaba aclarar si el programa de capacitación para el desarrollo de liderazgo político de mujeres debía ejecutarse o suspenderse durante la etapa de prevención del partido, en su proceso de liquidación.
Resolución del Consejo General
El Consejo General resolvió que el partido MUJER deberá suspender todos los pagos no esenciales para su funcionamiento ordinario, en apego a la normativa aplicable y los lineamientos del proceso de liquidación. Según los artículos 385, numeral 3, y 386, numeral 2, del Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos en etapa de prevención solo pueden destinar recursos a gastos como nómina e impuestos.
Sin embargo, el IEEPCO subrayó la importancia de garantizar la capacitación política de las mujeres y, en ese sentido, instruyó a la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación a organizar un curso de liderazgo político. Este programa busca empoderar y fortalecer la participación activa de las mujeres en el ámbito político, salvaguardando los derechos de las militantes y excandidatas del partido.
Un paso hacia la igualdad de género
Con esta acción, el IEEPCO reafirma su compromiso con la igualdad de género y la no discriminación, promoviendo la participación política de las mujeres en Oaxaca. El curso de capacitación se presenta como una alternativa para garantizar que las mujeres no se vean perjudicadas por la suspensión de los recursos del partido y puedan continuar desarrollando su liderazgo en la esfera pública.
Impacto político y social
El caso del partido MUJER y la resolución del IEEPCO destacan la importancia de la transparencia y el cumplimiento normativo en el manejo de recursos de los partidos políticos, especialmente en etapas de prevención o liquidación. Al mismo tiempo, la institución reitera su deber de fomentar la igualdad de oportunidades, particularmente en un contexto donde las mujeres enfrentan barreras significativas para acceder y mantenerse en posiciones de liderazgo político.
Esta resolución marca un precedente en la relación entre las obligaciones normativas y el respeto a los derechos políticos de las mujeres, mostrando que es posible encontrar soluciones que equilibren ambas prioridades. El IEEPCO invita a los actores políticos a asumir con responsabilidad el compromiso de avanzar hacia un estado más equitativo e inclusivo.