Gabino Cué y su fallida promesa de cambio: un legado de corrupción y desvío de recursos

14 de enero de 2025
Fleuri Ramírez

Oaxaca, 14 de enero de 2025 – Lo que en su momento fue presentado como un gobierno de transformación histórica, bajo la administración de Gabino Cué Monteagudo, se ha convertido en uno de los capítulos más oscuros de la política oaxaqueña. El sexenio de Cué, que prometió cambiar las estructuras de poder y dar fin a la corrupción, ha terminado siendo señalado por numerosos actos de desvío de recursos públicos, corrupción sistemática y el abandono de las promesas de desarrollo para el pueblo de Oaxaca.

**Un presupuesto millonario que desapareció**

El 2011 fue el año en que Cué asumió el poder en Oaxaca con una promesa de cambio. Durante su gobierno, Oaxaca recibió un subsidio sin precedentes, duplicando su presupuesto estatal a una cifra que alcanzó los 80 mil millones de pesos en su segundo año de mandato. Estos recursos fueron destinados para la mejora de infraestructura, salud, educación y programas de desarrollo social, lo que generó grandes expectativas entre la ciudadanía. Sin embargo, la realidad fue muy diferente. A pesar del incremento significativo en los fondos públicos, los resultados fueron inexistentes. Proyectos de infraestructura se quedaron en promesas, y las áreas más sensibles como la salud y educación nunca recibieron los recursos necesarios para una mejora sustancial.

Al año siguiente, el presupuesto estatal aumentó aún más, alcanzando los 83 mil millones de pesos, sin que se brindaran explicaciones claras sobre el destino de estos recursos. La falta de transparencia y la desaparición de grandes sumas de dinero dieron lugar a investigaciones sobre presuntos desvíos de fondos, pero hasta la fecha, poco se ha hecho para esclarecer el destino de dichos recursos. Esta falta de rendición de cuentas dejó un vacío de confianza entre los oaxaqueños, que vieron cómo los recursos destinados a mejorar su calidad de vida se esfumaron sin dejar huella.

**El legado de la corrupción sistemática**

El legado que dejó Gabino Cué es uno de corrupción estructural que no solo afectó la confianza pública, sino que también sumió a Oaxaca en una crisis económica y social de grandes dimensiones. A lo largo de su mandato, numerosos informes apuntaron a la existencia de un patrón de saqueo del erario público, con obras fantasmas, desvíos millonarios y pagos indebidos a empresas cercanas al poder. El mal manejo de los recursos y la falta de una verdadera rendición de cuentas generaron un clima de desconfianza, lo que deslegitimó la administración de Cué, a pesar de su inicial promesa de cambio.

**José Antonio Estefan Garfias: continuidad del modelo corrupto**

El intento de Gabino Cué de imponer a José Antonio Estefan Garfias como su sucesor ha sido interpretado por muchos como un intento de perpetuar el modelo de corrupción que marcó su gobierno. Estefan Garfias, quien fue parte importante de su administración, ha sido señalado por su cercanía con el grupo político que se benefició del desvío de recursos y el abuso de poder. La posibilidad de que este modelo continúe bajo su liderazgo preocupa a sectores de la sociedad que exigen un cambio real, no solo en nombres, sino en las prácticas que han empobrecido y rezagado a Oaxaca.

**El oportunismo de “El Tío Chalo”**

Un personaje que ha generado gran controversia en los últimos tiempos es Salomón Jara Cruz, conocido como "El Tío Chalo". Jara Cruz, quien fuera parte del gobierno de Gabino Cué y uno de los beneficiados por los recursos del estado, ha sido crítico con la administración del exgobernador. A pesar de haber utilizado fondos públicos para apoyar campañas políticas, incluida la de Andrés Manuel López Obrador, ahora se presenta como un feroz opositor al gobierno de Cué, lo que ha sido calificado como una estrategia oportunista para limpiar su imagen y obtener apoyo político.

El discurso actual de Jara Cruz, que denuncia la corrupción del gobierno de Cué, ha sido señalado como inconsistente, ya que en su momento fue partícipe de la distribución de recursos públicos de manera irregular y bajo prácticas opacas. Este comportamiento contradice su actual posicionamiento y ha generado desconfianza en un sector de la población que lo ve como un político más del sistema que busca proteger sus propios intereses.

**Gabino Cué, Ulises Ruiz y los Murat: tres caras de la misma moneda**

La historia política reciente de Oaxaca no se puede entender sin mencionar a tres figuras clave: Gabino Cué, Ulises Ruiz Ortiz y los Murat. Aunque provienen de diferentes partidos políticos, los tres comparten un mismo patrón de abuso de poder y corrupción que ha marcado la historia del estado. Las administraciones de Ruiz, Cué y Murat han dejado a Oaxaca sumida en una crisis económica, con altos índices de pobreza, falta de infraestructura y servicios básicos deficientes, mientras los círculos cercanos a estos gobernantes se han enriquecido ilícitamente a costa del pueblo.

La ciudadanía oaxaqueña ha sido testigo de cómo los recursos del estado han sido mal administrados, desviados y, en muchos casos, directamente saqueados por quienes debían velar por el bienestar de los habitantes. El hecho de que figuras como Cué y Murat continúen teniendo influencia sobre la política estatal solo refleja la continuidad de un sistema de impunidad que necesita ser erradicado.

**El clamor por un cambio real**

El pueblo de Oaxaca merece algo más que una simple alternancia en el poder. Más allá de cambiar nombres, lo que se necesita es un cambio profundo en las prácticas políticas y en las prioridades del gobierno. Oaxaca no puede seguir siendo rehén de políticos que traicionan la confianza ciudadana y perpetúan un ciclo de corrupción que afecta gravemente el desarrollo y bienestar de la población.

Es hora de exigir justicia para quienes han saqueado los recursos públicos y de construir un futuro donde la transparencia, la rendición de cuentas y el bienestar de la ciudadanía sean la principal prioridad. Solo así se podrá romper con el ciclo de impunidad que ha gobernado a Oaxaca durante demasiados años. La voz del pueblo debe ser escuchada y, sobre todo, tomada en cuenta para una verdadera transformación en el estado.

Periodismo de Interés y Compromiso Social.
contacto@fashiontv.com.mx
Somos un medio digital enfocado en la moda, el estilo de vida y la cultura oaxaqueña, vibrante y visual, apelando a una audiencia joven interesada en la fusión de lo tradicional y lo contemporáneo.

Política de Privacidad Design: #WeMakingMx
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram