Oaxaca, Oax. Personal contratado por honorarios del Hospital de la Niñez "Dr. Guillermo Zárate Mijangos", ubicado en San Bartolo Coyotepec, denunció la falta de certeza laboral que enfrentan en el marco de la transición del nosocomio al régimen del IMSS-Bienestar.
Héctor López, asistente en el área de epidemiología, expuso la preocupación de alrededor de 120 trabajadores que laboran en diversas áreas del hospital bajo esta modalidad contractual. "Nuestra inquietud es respecto a lo que pasará con nuestra contratación como personal de este hospital. Al ser trabajadores por honorarios, estamos en incertidumbre, sobre todo porque somos el sustento de nuestras familias", señaló.
El principal problema radica en que los contratos actuales concluyen a finales de enero, y hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una respuesta clara sobre el futuro laboral de este grupo. Según López, la doctora Soledad, representante del IMSS-Bienestar, aseguró en una reunión reciente que los trabajadores por honorarios serían tomados en cuenta debido a la falta de prestaciones que enfrentan. Sin embargo, los afectados siguen esperando que estas palabras se traduzcan en acciones concretas.
Afectaciones directas a la atención de menores
La incertidumbre laboral no solo afecta a los trabajadores, sino también a cientos de niñas y niños con enfermedades crónico-degenerativas que dependen de los servicios del hospital, así como a sus familias provenientes de diversas regiones del estado.
López destacó que el personal por honorarios no cuenta con prestaciones como vacaciones, aguinaldo ni descansos en días festivos, lo que agrava su situación. "Estamos luchando por una causa justa, queremos estabilidad para continuar brindando atención a los menores que más lo necesitan", afirmó.
Un llamado a las autoridades
Los trabajadores hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que atiendan su situación y brinden claridad sobre su futuro laboral. Asimismo, subrayaron la importancia de garantizar la continuidad en la atención médica de calidad para los pacientes del hospital, quienes representan los casos más vulnerables en la entidad.
Por su parte, padres de familia y organizaciones sociales han expresado su apoyo a los trabajadores, exigiendo que se respeten sus derechos laborales y que la transición al IMSS