secundarias garantizarán electricidad barata y fortalecerán el sector energético

30 de enero de 2025
Fleuri Ramírez

Ciudad de México. – Con el respaldo de las y los senadores de Morena, el paquete de leyes secundarias que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso establecerá una nueva planeación transexenal para el sector energético en México. Así lo afirmó el senador Antonino Morales Toledo, quien destacó que estas reformas asegurarán electricidad suficiente y a bajo costo para la población más vulnerable, además de potenciar el Plan México.

Morales Toledo explicó que estas leyes complementarán la reforma constitucional y permitirán el rescate de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), revirtiendo las privatizaciones impulsadas en 1992 y 2013. En ese sentido, señaló que con la nueva legislación se consolidará el concepto de justicia energética, garantizando que los sectores más desprotegidos tengan acceso a electricidad suficiente y asequible.

Un nuevo modelo energético para México

El senador destacó que la reforma transforma la naturaleza jurídica de Pemex y CFE, dejándolas de considerar como empresas productivas del Estado para consolidarlas como empresas públicas con un enfoque de eficiencia y transparencia. Esto permitirá que ambas paraestatales operen con mayor solidez y sin la presión de intereses privados que, en el pasado, llevaron al debilitamiento del sector.

Asimismo, subrayó que la iniciativa contempla un plan de inversiones sin precedentes, con 23,400 millones de dólares destinados a fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en México. Con esto, se busca garantizar el abastecimiento energético que demandan los nuevos polos de desarrollo industrial y la relocalización de empresas en el país.

Entre las leyes prioritarias en este paquete legislativo se incluyen:

Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos

Ley de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad

Ley de Planeación y Transición Energética

Ley del Sector Eléctrico

Ley del Sector Hidrocarburos

Ley de la Comisión Nacional de Energía

Regulación clara y soberanía energética

Morales Toledo enfatizó que con esta reforma se mantendrán los contratos mixtos con el sector privado, pero con una regulación más clara y transparente, estableciendo un límite del 46% de participación privada en la generación eléctrica. Además, se eliminarán las subsidiarias y filiales de Pemex y CFE, permitiendo un manejo más austero y eficiente, supervisado por la nueva Comisión Nacional de Energía.

El legislador recordó que la reforma energética aprobada en sexenios anteriores por el PRI y el PAN tuvo el propósito de sanear las finanzas de Pemex y aumentar su producción, pero en la práctica solo favoreció negocios privados y debilitó a las empresas estatales. En contraste, afirmó que el nuevo modelo energético garantizará autosuficiencia, desarrollo sustentable y justicia social.

Finalmente, Morales Toledo reiteró que con estas leyes secundarias se consolidará el Plan México, asegurando mecanismos de financiamiento público y privado transparentes que permitirán fortalecer la soberanía energética y garantizar electricidad accesible para la población.

Periodismo de Interés y Compromiso Social.
contacto@fashiontv.com.mx
Somos un medio digital enfocado en la moda, el estilo de vida y la cultura oaxaqueña, vibrante y visual, apelando a una audiencia joven interesada en la fusión de lo tradicional y lo contemporáneo.

Política de Privacidad Design: #WeMakingMx
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram