Juchitán, Oaxaca.- La comunidad artística y la sociedad istmeña se encuentran en alerta tras la detención de la joven tatuadora, muralista y rapera juchiteca Diidxazá García Jiménez, en circunstancias que han generado indignación y llamados a la transparencia por parte de figuras destacadas, como la poeta y promotora cultural Natalia Toledo.
A través de redes sociales, Toledo expresó su respaldo a la joven artista, a quien conoce desde niña y cuya trayectoria ha seguido de cerca. En su mensaje, resaltó no solo el talento y la sensibilidad artística de Diidxazá, sino también su calidad humana y el compromiso con la cultura de su comunidad.
“Di, como la conocemos, es una chava súper talentosa, que se dedica a rapear, a tatuar y a hacer murales; una chavita sensible, más bien tímida y buena persona”, escribió Toledo en su publicación.
La escritora explicó que la detención de la artista ocurrió junto con otras dos personas, a quienes presuntamente se les encontró un arm4 de fueg0. Sin embargo, subrayó que el único vínculo de Diidxazá con ellos fue haberles realizado tatuajes y aceptar un aventón de regreso a Juchitán, por lo que considera que su arresto es un malentendido que debe resolverse con justicia y transparencia.
Un llamado a la justicia y la presunción de inocencia
El caso ha generado una fuerte reacción en redes sociales y entre colectivos artísticos, quienes han reiterado que Diidxazá García es una joven dedicada al arte, sin vínculos con actividades ilícitas. Bajo la premisa de la presunción de inocencia, han exigido que su proceso legal se lleve a cabo con total apego a los derechos humanos y sin criminalización arbitraria.
Natalia Toledo también hizo una reflexión profunda sobre el contexto de violencia que atraviesa la región del Istmo de Tehuantepec, donde la inseguridad ha permeado todos los sectores de la sociedad:
“¿Cómo saber a quién tatúas, si el Istmo está infestado de delincuentes de todo tipo?”
Esta declaración ha resonado entre la comunidad, que considera preocupante la facilidad con la que se puede vincular a personas inocentes con delitos graves, únicamente por coincidencias circunstanciales o relaciones laborales sin implicaciones criminales.
Indignación y exigencia de un proceso justo
Diversos colectivos de artistas, escritores y activistas han sumado sus voces para exigir un proceso judicial justo y basado en pruebas reales. En un país donde la criminalización de jóvenes, especialmente de sectores artísticos y alternativos, es un problema recurrente, el caso de Diidxazá García ha encendido las alarmas sobre la necesidad de garantizar que los procedimientos legales sean transparentes y libres de prejuicios.
Familiares, amigos y colegas han manifestado su preocupación, pues aseguran que Diidxazá es una persona trabajadora y comprometida con el arte, sin antecedentes ni nexos con actividades delictivas. Por ello, han solicitado a las autoridades revisar el caso con imparcialidad y sin sesgos que puedan afectar su libertad y su futuro.
Natalia Toledo: “Espero que se haga justicia”
En su mensaje, Natalia Toledo concluyó con un llamado a la reflexión y la acción, pidiendo que las autoridades esclarezcan el caso de manera objetiva y respetando el debido proceso.
“Espero que se haga justicia y se aclare pronto este malentendido”, finalizó la poeta.
Mientras el respaldo hacia la artista sigue creciendo, la comunidad istmeña permanece atenta al desarrollo de los acontecimientos y mantiene la exigencia de un proceso legal basado en la verdad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos.