Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax., 11 de abril de 2025 — Con gran orgullo y un fuerte sentido de identidad, el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz celebró esta mañana la inauguración del arco artesanal en honor a las Maestras y Maestros Mezcaleros, en el marco de una de las fechas más representativas para el pueblo miahua.
Este 11 de abril no es cualquier día. Es una fecha ya establecida y aprobada por el Congreso del Estado de Oaxaca como el día oficial para rendir tributo a las y los productores de mezcal, guardianes de una tradición centenaria que ha puesto a Miahuatlán en el mapa nacional e internacional por la calidad y autenticidad de su mezcal artesanal.
El evento fue encabezado por el Presidente Municipal César Figueroa, mejor conocido como “El Chivo”, quien dirigió un emotivo mensaje a la ciudadanía, reconociendo la importancia de esta celebración y el esfuerzo de quienes día a día producen este elixir ancestral.
"Hoy, con mucho respeto y corazón, inauguramos este arco que representa el alma de nuestra tierra. Es un símbolo de agradecimiento a quienes, con sus manos y su sabiduría, hacen posible que el mezcal miahua siga conquistando paladares en todo el mundo", expresó el edil.
Figueroa también agradeció públicamente al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Turismo, encabezada por Saymi Pineda Velasco, por el respaldo brindado para llevar a cabo esta fiesta, que ya se perfila como una de las más importantes de la región sur del estado.
Dentro de los festejos, se anunció con entusiasmo que Miahuatlán será sede de una Guelaguetza Regional, en la que participarán siete de las delegaciones más representativas que se presentan cada año en la Guelaguetza oficial en la ciudad de Oaxaca durante el mes de julio. Este evento ofrecerá a locales y visitantes una muestra vibrante de las costumbres, danzas, trajes típicos y música que hacen de Oaxaca un estado único.
Además de la Guelaguetza, las celebraciones incluyen presentaciones culturales, exposiciones de artesanos locales, muestras gastronómicas y por supuesto, la participación de las casas mezcaleras de la región, que compartirán su trabajo a través de catas, exhibiciones y venta de producto.
Con esta festividad, Miahuatlán reafirma su compromiso con la cultura, la historia y el desarrollo económico local, colocando en el centro a sus verdaderos protagonistas: las maestras y los maestros mezcaleros.